top of page
B I B L I O T E C A
Música, Luthería y Organología
Interpretando la música medieval.ā
Pedro López Elum
Colección: Oberta, 113
ISBN: 978-84-370-5919-8
Materia: arte, historia
Submaterias: música, historia medieval
Idioma: castellano
Año ed.: 2005
Encuadernación: rústica
Formato: 16 x 23 cm.
Páginas: 342 pp.
ā
Desde la proclamación de María como madre de Dios en el concilio de Éfeso del año 431, la devoción y culto a la Virgen fue en aumento en Europa. A ello contribuyó posteriormente y de forma decisiva la orden religiosa de los cluniacenses, que favorecieron su difusión y abundaron en la creciente popularidad de sus milagros. En este ambiente se fragua la composición de las Cantigas de Alfonso X el Sabio. ¿Pero quién fue en realidad el autor de sus letras y de su música? Los numerosos trovadores de la corte real nos advierten que la autoría de las Cantigas no es patrimonio exclusivo del rey, aunque éste debió alentar la obra e inspiró su contenido. La finalidad de este libro es presentar la trascripción de las Cantigas que integraron el primer corpus de milagros de Alfonso X. Ofrece también una síntesis sobre el origen del culto mariano, analiza los códices, los tratados teóricos del siglo XIII y las diversas fuentes sobre los cuales se sustenta una de las composiciones más sobresalientes de la Europa feudal.
ā
ā
ā
Invitación a la etnomusicología.
Nº de páginas: 352
Editorial: AKAL
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 2000
Plaza de edición: ES
Fecha de lanzamiento: 24/10/2000
ā
Invitación a la etnomusicología recoge una selección de textos etnomusicológicos escritos por el autor durante los últimos veinte años y unidos por una línea de pensamiento que, partiendo posiciones analítico-semiológicas, se aproxima a teorías posmodernas, críticas y hermenéuticas que en la década de los noventa han venido dominando una buena parte del debate intelectual sobre la música.
La contribución del presente volumen a la reflexión musical en lengua castellana reside en el intento de mostrar que los esfuerzos realizados por (etno)musicólogos y folcloristas para describir y clasificar sus “músicas”, se pueden enriquecer si se inscriben dentro de una perspectiva de investigación que, paralelamente a la práctica musical y la recogida de datos etnográficos, integre en la rutina del trabajo de catalogación, transcripción, análisis, producción de textos, etc., un momento de interpretación y autocríticas de sus presuposiciones teóricas. Ello no impide que, más allá de sus ambiciones teóricas, el presente volumen sea una invitación para comprender comportamientos musicales y humanos distantes (los Inuit, el tango porteño, los campesinos del Maestrazgo y sus músicas) y dialogar con ellas sin infligirles, en la medida de lo posible, la violencia de nuestras propias categorías culturales ni transformarlas en meros productos de nuestra invención intelectual.
ā
ā
ā
bottom of page